La historia de la responsabilidad social no tiene un
inicio fijo, sin embargo, a fin de marcar algún antecedente, podríamos
decir que hay documentos que datan del siglo XIX y a veces anteriores, y
que dan fe de acciones por parte de las compañías en favor de sus
trabajadores.
Hechos como la Conferencia de Estocolmo en 1972, el Informe Brundtland en 1987 o el protocolo de Kyoto en 1997; el nacimiento de grupos civiles como Amnistía Internacional, WWF, Greenpeace o Transparencia Internacional; las iniciativas formales empresariales como AA1000, SA8000, las Directrices de la OCDE o el mismo Pacto Mundial; así como el surgimiento de organizaciones como la Global Reporting Inititative o el Instituto Ethos, son todos, acontecimientos que han servido como bloques para levantar esta construcción social y medioambiental conocida como Responsabilidad Social Empresarial.
Hoy, la Responsabilidad Social se halla
institucionalizada, a través de distintos organismos alrededor del
mundo; hoy se habla ya de una manera sólida de sustentabilidad; hoy se
han realizado grandes documentos como el Libro Verde y el Blanco; y se han publicado guías extraordinarias como las Directrices de la OCDE o la tan ansiada ISO26000 que aún no llega pero que ya podemos vislumbrar; y hoy también los buenos ejemplos de responsabilidad social se multiplican por el mundo.
Extraído 29 julio de 2015 desde http://www.expoknews.com/historia-de-la-responsabilidad-social/
Extraído 29 julio de 2015 desde http://www.expoknews.com/historia-de-la-responsabilidad-social/
No hay comentarios:
Publicar un comentario