La Responsabilidad Social Empresarial, en Venezuela está contemplada en la legislación venezolana. Las empresas tienen el deber de cumplir con la Responsabilidad Social, por medio de las leyes vigentes y que la actividad de la empresa sea ejecutada dentro de los siguientes parámetros: altos estándares de calidad (búsqueda de la excelencia); costos razonables accesibles al público (búsqueda de la eficiencia); y conductas enmarcadas dentro de un exigente esquema de valores (buenas prácticas de gobierno corporativo tales como ética y transparencia y solidaridad social hacia los empleados de la empresa y hacia terceros personas no pertenecientes a la empresa).
A continuación se muestra algunas leyes que tiene por objeto el cumplimiento de la Responsabilidad Social.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
(Publicada en Gaceta Oficial N° 5.453 del 24 de marzo de 2000).
Artículo 135: Es la norma que da pie a toda disposición de Responsabilidad Social Empresarial, en Venezuela, se le conoce como la Clausula de Solidaridad Social, y contempla la posibilidad de imponer obligaciones a los particulares, pendientes al bienestar social general, justificadas en la solidaridad, la responsabilidad social como valor superior de la Constitución, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2.
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI).
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI).
(Publicada en G.O. N° 38.242 del 3 de agosto de 2005).
Ley Orgánica del Ambiente.
(Publicada en Gaceta Oficial N° 5.833 Ext. Del 22 de diciembre de 2006).
Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física.
(Publicada el 23 de agosto de 2011 en la Gaceta Oficial Nº39.741).
Ley Orgánica de Contrataciones Públicas.
(Publicada en Gaceta Oficial Nro. 39.165, del 24 de abril de 2009).
Ley de Servicios Sociales.
(Publicada en Gaceta Oficial N° 38.270 del 12 de septiembre de 2005).

Artículo 7: Esta ley establece una política nacional de protección a "adultos mayores y otras categorías" (personas del tercera edad), a través del incentivo a realizar un acercamiento y apoyar a las instituciones restadoras de servicios sociales, para lo cual creó una Red de Voluntariado de Servicios Sociales.
Ley para las Personas con Discapacidad.
(Publicada en Gaceta Oficial N°38.598 del 5 de enero de 2007).
Ley Orgánica de Drogas. Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
(Publicada en Gaceta Oficial N°38.337 del 16 de diciembre de 2005).
Artículo 30: Se establece un aporte tributario de entre 1% para todas las empresas con más de 50 trabajadores, y 2% para las fabricantes o importadoras de bebidas alcohólicas, tabaco y sus mezclas, que se calculara sobre las ganancias neta anual. Estos fondos estarán destinados a: Planes de prevención del tráfico ilícito de drogas y la ejecución de planes de tratamiento y prevención de las adicciones, respectivamente.
Ley de Impuesto Sobre la Renta.
(Publicada en Gaceta Oficial N° 38.62 8 del 16 de febrero de 2007).
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolecentes.
(Publicada en Gaceta Oficial 5.859 Extraordinaria de fecha 10 de diciembre de 2007).
No hay comentarios:
Publicar un comentario